Denuncian excesos en la lucha contra el narco en Chihuahua
Diferentes organismos defensores de los derechos humanos, de funcionarios municipales y de integrantes de la Barra y Colegio de Abogados, señalan que con el despliegue de fuerzas federales al estado de Chihuahua para combatir al narcotráfico aumentaron también los casos de desapariciones forzadas, tortura, asesinatos y consignación de inocentes.
Según datos de la oficina para la atención de quejas y denuncias del Operativo Conjunto Juárez, ha recibido 623 denuncias por allanamiento, tortura y desaparición, esto desde el despliegue masivo de agentes federal y del Ejército Mexicano, es decir, desde abril.
El Centro de Investigación y Solidaridad Obrera reporta el manejo de 30 casos de desaparición forzada y homicidio.
Entre los casos documentados está el de José Luis y Carlos Guzmán Zúñiga, a quienes presuntos militares, policías federales y municipales detuvieron en noviembre de 2008 en un cateo. A la fecha, ninguno ha aparecido.
El perfil de todas las víctimas, dice Héctor González Mocken, presidente de la Barra y Colegio de Abogados, es el mismo: “Personas de bajo nivel económico y con algún antecedente penal”.