Miércoles 15 de abril de 2009
Llega al Senado proyecto, para federalizar delitos contra periodistas
Llega al Senado proyecto, para federalizar delitos contra periodistas
El Senado de la República recibió ayer el proyecto de decreto que pretende federalizar los delitos cometidos contra los periodistas del país, por lo que formalmente la Cámara Alta da inicio a los debates en los que se analizará la pertinencia de aprobar el documento en los términos en que lo hicieron los diputados federales el pasado 02 de abril.
El senador por Chihuahua, Ramón Galindo Noriega, celebró las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados, pues, resaltó, “representan un esfuerzo monumental por proteger a quienes ejercen la actividad periodística en México, nación que lamentablemente es considerada como la segunda más peligrosa del mundo para desempeñar esta profesión, después de Irak”.
El legislador albiceleste dijo que si bien aún queda un largo camino por recorrer para salvaguardar de manera integral el ejercicio periodístico, el documento aprobado por los legisladores federales pone en el ámbito del interés nacional las agresiones contra los trabajadores de la información, “lo cual resulta ser un hecho sin precedentes en el contexto jurídico mexicano, pues por fin nuestro país se coloca al nivel de las más avanzadas legislaciones del mundo en torno a esta asignatura”, explicó.
Lo anterior, subrayó, “porque la federalización de los delitos contra periodistas no se limita a proteger el ejercicio profesional de los comunicadores, sino que ha sido formulada para mantener a salvo un derecho humano fundamental: la libertad de expresión. Así pues, proteger al comunicador implica que la sociedad se protege a sí misma”.
Con respecto al sentido de las discusiones que tendrán lugar en el Senado, Galindo comentó que aunque la federalización de los delitos cometidos en contra de periodistas es una herramienta que coadyuvará a revertir el clima de impunidad existente, será necesario ampliar las acciones legislativas en esta materia.
En este sentido, el senador por el PAN llamó a ir más allá, comenzado por repensar el papel que juega la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas (FEADP), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), ya que “resulta inaplazable poner a debate las propuestas de cómo fortalecer o reestructurar este organismo”.
Para concluir, el también presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal aseguró que “el Senado de la República está listo para atender las preocupaciones, así como las metodologías que provengan de diversos actores que, al igual que nosotros, desean consolidar en nuestro país los llamados derechos de última generación, incluyendo por supuesto, la libertad de expresión y el derecho a la información”.