Lunes 2 de junio de 2025
Con escasa participación ciudadana y sin reportes de incidentes graves, concluyó este domingo 1 de junio la jornada electoral extraordinaria en el estado de Chihuahua, convocada para la renovación de los poderes judiciales de la Federación y del Estado. Aunque el proceso transcurrió en general con tranquilidad, diversos municipios registraron contratiempos menores y una respuesta cívica limitada.
Desde temprana hora, varias casillas presentaron retrasos de hasta dos horas en su apertura, debido principalmente a la ausencia de funcionarios de casilla, lo que generó molestia entre los primeros votantes. Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que, pese a los contratiempos iniciales, se logró la instalación del 100% de las 3 mil 503 casillas en toda la entidad.
De acuerdo con declaraciones de funcionarios y observadores electorales recogidas por **El Heraldo de Chihuahua**, la afluencia fue baja durante toda la jornada. Aunque en algunos puntos se observaron filas, estas obedecían a la complejidad del proceso de votación, que en algunos casos tomó más de 30 minutos por ciudadano.
La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), **Yanko Durán Prieto**, estimó la participación entre un 10 y un 12 por ciento, aunque advirtió que las cifras oficiales se darán a conocer en los próximos días. Por su parte, **Alejandro Sherman Leaño**, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, indicó que será en los próximos 10 días cuando se presenten los resultados oficiales conforme avance el cómputo.
En cuanto a las incidencias, el IEE contabilizó 109 en todo el estado, la mayoría catalogadas como menores: riñas aisladas, personas sospechosas merodeando casillas, reportes falsos a los números de emergencia y algunos intentos de intimidación. El caso más relevante ocurrió en el municipio de **Camargo**, donde se clausuró un call center clandestino usado para acarreo y compra de votos; nueve personas fueron detenidas, además de un individuo que amenazó de muerte al secretario de Gobernación municipal.
En **Ciudad Juárez**, la jornada transcurrió sin contratiempos mayores. La totalidad de las casillas se instaló en tiempo y forma, según informó la consejera distrital **Olga Hernández**, quien también señaló que la participación fue aceptable, aunque sin momentos de gran afluencia.
En **Hidalgo del Parral**, la participación fue visiblemente baja, con reportes de votación por debajo del 10% en zonas rurales como Santa Rosa y el albergue San Andrés, mientras que en el centro se alcanzó hasta un 30%. También se registró inconformidad por la falta de casillas especiales, afectando a personas de otros municipios.
En **Cuauhtémoc**, el vocero del IEE local, **Diego Fresnillo**, destacó que la jornada se desarrolló en tranquilidad, aunque con baja participación. Las 257 casillas fueron instaladas antes del mediodía, gracias a la colaboración ciudadana.
**Delicias** reportó una participación constante pero baja, y al menos dos incidentes menores de intimidación. En Julimes, observadores sin acreditación agredieron verbalmente a personal electoral. En ambos casos, la situación fue controlada y la votación continuó sin mayores interrupciones.
A nivel estatal, la jornada fue vigilada por cuerpos de seguridad que no reportaron hechos graves relacionados con el proceso electoral. Los paquetes electorales comenzaron a llegar a las asambleas distritales al cierre de la votación, y se espera que los cómputos oficiales comiencen a desahogarse en los próximos días, iniciando por los cargos de ministros de la SCJN, seguido por el Tribunal de Disciplina Judicial y el TEPJF.
Con una participación que no superó el 12% de los más de 3 millones de ciudadanos convocados, la elección judicial extraordinaria en Chihuahua cerró sin mayores incidentes, reflejando una mezcla de apatía, desconocimiento del proceso y falta de incentivos entre la población votante.