Viernes 20 de marzo de 2009
Los narcotraficantes mexicanos están extendiendo sus tentáculos hacia toda América
Los narcotraficantes mexicanos están extendiendo sus tentáculos hacia toda América
Bogotá.- Los narcotraficantes mexicanos están extendiendo sus tentáculos hacia toda América, donde en algunos países tienen ya una logística muy desarrollada, y los expertos empiezan a temer que su expansión sea imparable.
Los cárteles mexicanos "están operando en 41 países, están traficando cientos de miles de personas, cientos de miles de armas y tienen un poder económico que va mucho más allá de lo que pensamos", sostuvo recientemente Edgardo Buscaglia, ex asesor de la ONU en temas de narcotráfico.
Según Alberto Islas, de Risk Evaluation, una empresa de análisis de riesgo, los narcos mexicanos han tomado el control del mercado internacional a raíz de la pulverización de los cárteles colombianos de Medellín y Cali, así como de la invasión de EU a Afganistán, que frenó por un tiempo la producción de heroína.
México se ha convertido en el segundo productor mundial de heroína después de Afganistán, dijo Islas a Efe.
El negocio del narcotráfico, en el que participan "directamente" unas 150 mil personas e indirectamente otras 300 mil vinculadas a los cultivos de marihuana y opio, mueve entre 15 mil millones y 25 mil millones de dólares al año en México, según el secretario adjunto para Asuntos Antinarcóticos de EU, David Johnson.
La guerra sin cuartel que libran los cárteles rivales entre sí y su combate paralelo contra el despliegue militar y policial sin precedentes puesto en marcha por el Gobierno de Felipe Calderón se saldó el año pasado con una cifra que da escalofríos: más de cinco mil 600 muertos.
En Estados Unidos tanto autoridades del Gobierno como jefes militares han reconocido en las últimas semanas que miran cada vez con más preocupación hacia su vecino del sur.
Reportes de inteligencia señalan que los cárteles mexicanos tienen presencia en 200 ciudades estadounidenses y el legislador republicano Mark Kirk ha alertado incluso de casos de decapitaciones, práctica habitual de esos grupos, en lugares como Filadelfia, más de 1,000 kilómetros al norte de la zona fronteriza.
El presidente de EU, Barack Obama, estudia el envío de tropas a la frontera y hablará de la gravedad de la situación con su homólogo Felipe Calderón en su visita a México de mediados de abril, la primera a un país latinoamericano.
Pese a ese "hegemonía" mexicana, los narcos colombianos siguen teniendo su influencia en países como Brasil, donde Juan Carlos Ramírez Abadía, alias "Chupeta", fue detenido en 2007 y extraditado a EU, y Bolivia, cuya Policía ha detectado laboratorios que producen la cocaína "al estilo colombiano".
Farc, principales proveedores
Los cárteles de las drogas de México ahora compran droga directamente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que se ha convertido en uno de los más importantes abastecedores de las organizaciones mexicanas, reveló el martes el viceministro de Defensa colombiano Sergio Jaramillo.
El funcionario colombiano dijo que uno de los contactos directos de los carteles mexicanos es Oliver Solarte, considerado un operador logístico del bloque sur de las Farc y quien se mueve en la frontera entre Colombia y Ecuador.
"Nos preocupa en particular el fortalecimiento, las conexiones entre carteles mexicanos y las Farc. Los carteles mexicanos están comprando directamente a las Farc", señaló en rueda de prensa en el marco de una reunión de ministros de seguridad de la OEA.
Síguenos en redes sociales
Lo Más Popular Hoy