32.46°C

Cielo Claro

Chihuahua, Chihuahua



Lunes 22 de diciembre de 2008

Chihuahua tercer lugar en vivienda

El Estado de Chihuahua se colocó este año en el tercer lugar en construcción de vivienda a nivel nacional


El Estado de Chihuahua se colocó este año en el tercer lugar en construcción de vivienda a nivel nacional

Juárez.- El Estado de Chihuahua se colocó este año en el tercer lugar en construcción de vivienda a nivel nacional al llegar a 32 mil al tiempo que se mantiene por cuarto año consecutivo en el primer lugar en lo que se refiere a la edificación de casas para trabajadores de menores ingresos.

Así lo dio a conocer ayer el gobernador José Reyes Baeza Terrazas, quien indicó que aún dentro de la crisis la meta para el 2009 es mantenerse o inclusive superar lo que se haya logrado este año, para beneficiar cada vez a un número mayor de familias chihuahuenses. Del total de casas construidas en la entidad, más del 60 por ciento corresponden a Ciudad Juárez.

Agregó que están dadas las condiciones, respaldadas por los programas de vivienda oficiales, para que el año entrante se mantenga el desarrollo de vivienda, sobre todo para las familias de menores ingresos.

Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Fernando Uriarte Zazueta, confirmó lo señalado por el ejecutivo estatal y agregó que entre todas las condiciones negativas que se han registrado en la economía nacional, con el desplome de la construcción de vivienda en diferentes entidades del país, nuestro estado y Juárez continúan a la cabeza en la construcción de vivienda económica.

Atribuyó esto al esfuerzo que se realiza cada año tanto de parte de los inversionistas privados como de los tres niveles de gobierno. “es un trabajo sistemático con un apoyo real que se traduce en resultados”.

Agregó que este es el primero con gran diferencia, con una serie de ventajas que incluyeron una mayor generación de empleos.

Destacó que en Juárez somos número uno en la edificación de viviendas que van dirigidas al segmento de trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos y es susceptible del subsidio federal.

“Chihuahua fue primer lugar porque es precisamente quien construye más de este tipo de casas, con recursos que se quedan aquí en vivienda para aquel que no tendría otra oportunidad para hacerse de un patrimonio”, añadió.

Al referirse a las metas, indicó que se han ejercido a nivel local créditos para la compra de más de 20 mil viviendas, similar a la cantidad registrada el año pasado, lo que supone una inversión superior a los 6 mil millones de pesos.

Añade que todavía no termina el año por lo que es probable que se supere esta cantidad. “El 2008 fue un año muy importante que trae como resultados que la meta fijada para el Infonavit para el 2009, aunque no crezca a nivel nacional, si se presentará un aumento para Chihuahua con 2 mil créditos más”, indicó.

Este es un tren magnífico que tenemos y que no podemos detener, recalcó.

Al referirse a otro tipo de vivienda, de nivel medio y de ingresos más altos, indicó que si se ha dado una baja en el número de compradores, pero destacó la importancia que tiene que no ocurra lo mismo con la de menor costo que va dirigida a quienes realmente tienen una necesidad.

Consideró que regularmente la vivienda media y residencial forma parte no de una primera compra, sino de quien tiene recursos para comprar una segunda finca o cambiar, mientras que la de interés social en es el primer patrimonio para una familia regularmente.