Miércoles 12 de septiembre de 2007
Esta presentación se llevará a cabo este miércoles a las 19:30 horas en el patio central de la Casa Chihuahua
Esta presentación se llevará a cabo este miércoles a las 19:30 horas en el patio central de la Casa Chihuahua
La Secretaría de Educación y Cultura, a través de Casa Chihuahua, Centro de Patrimonio Cultural, invita al público en general al coloquio “Política Social: la deuda pendiente”.
Esta presentación se llevará a cabo el miércoles 12 de septiembre a las 19:30 horas en el patio central de Casa Chihuahua, en el marco de la Cátedra Internacional de Políticas Públicas “Antonio Ortiz Mena”.
La mencionada cátedra fue presentada en noviembre pasado como un proyecto académico y un espacio de reflexión en torno a las políticas públicas para el desarrollo en México.
Lleva el nombre de Ortiz Mena por este ilustre chihuahuense que fuera secretario de Hacienda de México de 1958 a 1970, periodo que se conoce como la época del “desarrollo estabilizador”.
También presidió de 1971 a 1988 el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, con sede en Washington.
En el coloquio “Política Social: la deuda pendiente”, van a participar los siguientes expositores:
Doctora Clara Jusidman.- Es economista por la UNAM y fue investigadora de El Colegio de México. Es especialista en desarrollo y política social, mercados de trabajo y equidad de género. Trabajó por 20 años en el Gobierno Federal. Actualmente es Presidenta Honoraria de INCIDE Social (Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social) A. C.
En 1994 coordinó los trabajos técnicos preparatorios de la delegación de México a la Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing de 1995.
En 1996-1997 fue directora del Registro Federal Electoral y de 1997 a 2000 fue secretaria de Desarrollo Social del Primer Gobierno del Distrito Federal.
Ha publicado varios artículos y libros sobre empleo, sector informal, desarrollo y política social, derechos económicos, sociales y culturales, equidad de género, participación ciudadana y desarrollo de la sociedad civil.
Maestro Rolando Cordera.- Tiene una licenciatura en Economía por la UNAM y estudios de posgrado de la London School of Economics and Political Science, de Londres, Inglaterra.
Es profesor titular en la Facultad de Economía de la UNAM; coordinador del Centro del Estudios Globales y de Alternativas para el Desarrollo de México y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2002
También es Presidente de la Fundación Pereyra, A.C.; director de la revista Configuraciones, autor de varios ensayos y libros, entre ellos: “La Nación en la Globalización: cambio económico, exclusión social y democratización en México”, “Cambio y riesgo en la globalización: reformar las reformas”, “El Estado: usos, abusos, desusos”, y “La desigualdad marca nuestra historia”.
Recibió en 1998 el Premio Universidad Nacional en Investigación en el área de Ciencias Económico-Administrativas y fue nombrado profesor emérito en agosto de este año.
Doctor Carlos González.- Realizó sus estudios de licenciatura y maestría en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y posteriormente cursó estudios de doctorado en Historia Latinoamericana e Ibérica en la Universidad de Nuevo México y obtuvo el doctorado en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fue director fundador del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; secretario general de la misma UACJ entre 1994 y el 2000 y es actualmente director fundador de El Colegio de Chihuahua.
Entre sus publicaciones destacan la co-autoría del libro “Historia del Azúcar en México” (1989) y “Civilizar o Exterminar: Tarahumaras y Apaches en Chihuahua” (1995). En 2008 publicará su libro “La frontera que vino del norte”.
Síguenos en redes sociales
Lo Más Popular Hoy