Lunes 6 de enero de 2025
La Auditoría Superior del Estado (ASE) presentó un informe que señala diversas irregularidades administrativas en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), correspondientes a la Cuenta Pública 2023. El documento fue entregado a la diputada Leticia Ortega, presidenta de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, el 12 de diciembre de 2024, y revela preocupantes hallazgos sobre la gestión financiera de la institución educativa.
Uno de los puntos más relevantes del informe es la detección de préstamos por un total superior a los 3.8 millones de pesos otorgados a ocho empleados de la universidad, cuyos nombres fueron reservados. Estos préstamos, en su mayoría vinculados a becas PRODEP, no han sido devueltos al patrimonio de la UACH, lo que genera una deuda pendiente que no ha sido recuperada. Según la Auditoría, las cuentas de los empleados beneficiados no presentan movimientos de cobro ni acciones para la recuperación de los montos entregados.
La Observación número 15 del informe destaca que la universidad no ha realizado ningún tipo de acción para cobrar los saldos pendientes de comprobación. El monto total de la deuda asciende a $3,834,473.29, que corresponde a servidores públicos con más de un año de antigüedad en la entidad. El informe también menciona que la universidad no implementó procedimientos adecuados, como descuentos por nómina, ni adoptó medidas para determinar la incobrabilidad de estos saldos.
El informe subraya que este incumplimiento va en contra de varios ordenamientos legales, incluidos el artículo 4 de la Ley Orgánica de la UACH, que establece que la universidad debe gestionar recursos para su sostenimiento, y el artículo 44 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que exige transparencia, relevancia y confiabilidad en la información financiera.
Por su parte, la UACH respondió al hallazgo mediante un oficio fechado el 18 de octubre de 2024, en el que aclaró que los saldos pendientes no corresponden a viáticos, como se había interpretado inicialmente, sino a casos específicos que están siendo analizados para determinar la procedencia y depurar las irregularidades. A pesar de esta explicación, la ASE no consideró que la información proporcionada desvirtúe la observación, y la recomendación final fue que la UACH depure las cuentas correspondientes para evitar futuras irregularidades.
La Auditoría Superior también sugirió que la institución educativa uniformara sus procedimientos contables, a fin de corregir las prácticas que permitieron la acumulación de saldos sin respaldo o acción de cobro.
Este informe pone en evidencia una vez más las falencias en el manejo de recursos públicos dentro de las instituciones educativas estatales, y abre la puerta a un debate sobre la necesidad de mayor transparencia y control en el ejercicio de los fondos públicos destinados a la educación superior en Chihuahua.
La ASE continuará monitoreando la situación y espera que la UACH implemente las medidas correctivas necesarias para regularizar su situación financiera.
Enlaces relacionados:
Para consultar el informe completo, puede acceder al portal de la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua: [informes.auditoriachihuahua.gob.mx](https://informes.auditoriachihuahua.gob.mx/).
Síguenos en redes sociales
Lo Más Popular Hoy