Lunes 19 de mayo de 2025
La incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos ha impulsado a las empresas mexicanas a buscar nuevos mercados para sus productos, afirmó Rosalva Rivera, directora de Mercadotecnia para México y Latinoamérica de UPS.
En entrevista reciente, Rivera explicó que, si bien el 80% de las exportaciones mexicanas aún se dirigen al mercado estadounidense, se ha registrado un creciente interés en destinos alternativos como Canadá, varios países europeos —entre ellos España, Italia y Holanda—, así como naciones de América Latina.
"Las empresas continuarán buscando áreas de crecimiento y oportunidades. Estados Unidos sigue siendo importante, pero este cambio de política comercial genera movimientos importantes de diversificación de mercados, manejo de riesgos, entre otros", señaló.
Sectores clave como el manufacturero, en especial el aeroespacial y el automotriz, encabezan este giro hacia la diversificación. Ante esta tendencia, UPS está desarrollando análisis detallados para identificar qué productos que antes eran adquiridos por Canadá a Estados Unidos podrían ahora tener cabida en el mercado mexicano.
Además, UPS busca fortalecer a las exportadoras mexicanas mediante asesorías estratégicas, incluyendo información sobre tratados comerciales, optimización de cadenas de suministro, reducción de costos y mejora en tiempos de entrega.
La empresa de logística, con presencia en más de 200 países, también impulsa programas específicos para pequeñas y medianas empresas (Pymes), centrados en tres pilares: información, asesoría personalizada en comercio internacional y acceso a tarifas competitivas.
Rivera destacó herramientas como Global Checkout, que permite a las empresas brindar transparencia total al comprador internacional sobre costos, incluyendo aranceles. “Con esta herramienta se garantiza que el pago de impuestos esté cubierto al momento de la compra”, explicó.
Gracias a este tipo de soluciones, UPS ha apoyado a alrededor de 18 mil empresas en México y América Latina en los últimos ocho años, especialmente en sectores como el comercio electrónico, retail y consumo.
Finalmente, Rivera subrayó que el interés de las empresas exportadoras se concentra en conocer mejor sus mercados objetivo, facilitar trámites logísticos y aduanales, y ofrecer una experiencia integral de venta y postventa a sus clientes internacionales.