Martes 20 de abril de 2010
Chihuahua participó con el 14.3 por ciento del millón 671 mil 428 empleados registrados por la industria maquiladora
Chihuahua participó con el 14.3 por ciento del millón 671 mil 428 empleados registrados por la industria maquiladora
El estado de Chihuahua participó con el 14.3 por ciento del millón 671 mil 428 empleados registrados por la industria maquiladora en México al mes de enero del presente año, conservando el primer lugar nacional.
Por lo que hace a establecimientos reportó el 9.3 por ciento de las cinco mil 267 operaciones manufactureras de exportación que hay en todo el país, y Chihuahua se ubica en tercer lugar en este indicador.
El número de personas ocupadas en los establecimientos manufactureros del programa IMMEX fue de un millón 671 mil 428 trabajadores, cifra que representa una reducción anual de (‑)1.5% durante el primer mes del año. Dicho personal laboró en 5 mil 267 establecimientos en el país.
Del total del personal ocupado el 78.2% fue contratado directamente y el restante 21.8% se reportó bajo la categoría de subcontratación.
Los contratados directamente observaron una variación de (‑)3.8% en enero pasado con relación a igual mes del 2009, y los subcontratados aumentaron 7.5% anual.
Si se toma en cuenta el tipo de mano de obra, el número total de obreros y técnicos retrocedió (‑)1.3% y el de los empleados administrativos (‑)2.9 por ciento.
El personal ocupado en establecimientos manufactureros con el programa IMMEX se distribuyó en las siguientes entidades federativas: Chihuahua con 14.5%, Baja California 12.3%, Nuevo León 11.6%, Tamaulipas 8.7%, Coahuila de Zaragoza 8.4%, Estado de México 6.3%, Jalisco 5.8% y Sonora 5.3%, que en conjunto aportaron el 72.9% del personal ocupado total.
Las horas trabajadas en este tipo de establecimientos se incrementaron 2.7% a tasa anual en enero pasado. El INEGI detalla que las relacionadas con el personal contratado directamente crecieron ligeramente en 0.2% y las de los trabajadores subcontratados en 12.9 por ciento.
Al agregar el total de horas trabajadas en ambos tipos de contratación, se tiene que las de los obreros y técnicos aumentaron 3.3% y las de los empleados administrativos en 0.3 por ciento.
En el ámbito estatal sobresalen principalmente, los avances observados en las horas trabajadas en Coahuila de Zaragoza con una variación anual de 16.7%, Sonora 14.5%, Querétaro 9.9%, Aguascalientes 8%, Guanajuato 7.6%, San Luis Potosí 6.9% y Nuevo León con 6 por ciento.