Lunes 21 de junio de 2010
Las autoridades de todos los niveles de Gobierno han sido superados por el crimen organizado: Arquidiócesis
Las autoridades de todos los niveles de Gobierno han sido superados por el crimen organizado: Arquidiócesis
Distrito Federal— Las autoridades de todos los niveles de Gobierno han sido superadas por el crimen organizado que controla territorios completos del país y que marca su ley por encima de toda policía hasta al grado de imponer candidatos, consideró la Arquidiócesis Primada de México.
“La delincuencia marca su ley por encima de toda Policía, porque la supera en armamento y estrategia, o porque la amenaza y corrompe (...) Hay ausencia de autoridad en todos los niveles de Gobierno y es evidente que el combate contra el crimen se realiza con estrategias muy limitadas”, expuso a través del editorial del semanario ‘Desde la Fe’.
El organismo católico puntualizó situaciones de violencia que se viven en México, como los altos niveles en ejecuciones a los que se ha llegado en este mes, las emboscadas a elementos federales, o las continuas balaceras en centros de rehabilitación. Ante ello, advirtió, la Policía Federal no ha sido determinante.
“La Policía Federal no ha influido de manera determinante para controlar esta situación; más aún, muy a menudo se ha visto no sólo superada por el crimen organizado, sino también involucrada en acciones delictivas. Las Fuerzas Armadas y el Ejército han tenido que salir en apoyo, sobre todo en lo que respecta al combate del narcotráfico, pero la corrupción en las autoridades mexicanas complica el panorama de la salvaguarda de los intereses de la Nación”, apunta la Iglesia Católica en el editorial.
Comicios en riesgo
La Arquidiócesis Primada de México expuso que la acción del crimen organizado también amenaza los próximos comicios electorales al imponer a sus representantes para darles poder político y más aún evitando la práctica democrática.
“Hemos llegado a la posibilidad, incluso, de que el crimen ejerza su poder político en las próximas elecciones estatales, no sólo imponiendo candidatos, asegurando plazas o negociando financiamientos, sino también impidiendo la realización de las mismas y el derecho de la gente a elegir el proyecto y al candidato político que consideren idóneos”, se expone en el editorial.
La Iglesia reprochó además que estados como Nayarit, Durango, Tamaulipas, Chihuahua y Guerrero vivan en la incertidumbre por estar completamente dominados por grupos delictivos, y que en carreteras de Michoacán, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas, el crimen organizado se dé el lujo de tener sus propios retenes.
Más aún, apuntó, las familias enteras padecen cotidianamente extorsiones, pagos de protección, amenazas telefónicas que se convierten en secuestros y asesinatos.
En el texto, titulado ¿Qué más tiene que pasar? la iglesia, sin mencionar nombres, hizo referencia al secuestro de Diego Fernández de Cevallos por primera vez desde que se confirmó su plagio.
“¿Qué más tiene que pasar para que todos reaccionemos? Si grandes personajes y políticos no escapan a la delincuencia ¿qué podemos esperar los ciudadanos comunes y corrientes?”, apunta.
Los católicos también criticaron la hipocresía de los estadounidenses que mantienen armados a los criminales mexicanos, muestra de que que les importa más el dinero que la vida; pero la escalada de violencia en México, apunta, tiene su base en la corrupción, ingobernabilidad y falta de aplicación de estrategias fiscales parra erradicar el brazo financiero del narcotráfico.
Durante su homilía dominical, el Cardenal Norberto Rivera apuntó que siempre que Jesús emplea la violencia lo hace, no contra las personas, sino contra las miserias que rebajan a esas personas, para conseguir su bien.
Síguenos en redes sociales
Lo Más Popular Hoy