Martes 4 de diciembre de 2007
La OCDE presentó este martes a nivel mundial su Informe Internacional de Evaluación PISA 2006
La OCDE presentó este martes a nivel mundial su Informe Internacional de Evaluación PISA 2006
La OCDE presentó este martes a nivel mundial su Informe Internacional de Evaluación PISA 2006 en el que Finlandia fue el país que en general mostró mejor desempeño, seguido por la provincia de Hong Kong, Canadá, Estonia, Japón y Nueva Zelanda.
México fue ubicado en los últimos lugares, al estar por debajo de los 500 puntos, ubicandose con 410 puntos para quedar abajo de la media ponderada.
El Informe PISA es un programa de evaluación internacional de los estudiantes en matemáticas, lectura y ciencias que elabora cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entre sus 30 países integrantes y 27 asociados.
La encuesta 2006 que se realizó entre 400 mil escolares, puso especial énfasis en la materia de ciencias, por su creciente importancia en las economías basadas en la tecnología.
La investigación reveló además un descenso generalizado en la comprensión de lectura en los estudiantes de 15 años de los 57 países analizados.
La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, destacó al presentar el informe, que los españoles de 15 años se desenvuelven positivamente en ciencias, de manera aceptable en matemáticas, pero en compresión de lectura el descenso fue significativo.
“La lectura es nuestra gran asignatura pendiente, y manejarla bien ayuda a sacar mejores resultados en otras materias”, señaló tras subrayar que “PISA revela que la lectura es un problema que merece toda la atención”.
España se sitúa en las tres competencias -lectura, matemáticas, ciencias- por debajo del total (media ponderada según el número de alumnos por país) de los 30 miembros de la OCDE.
La media ponderada de la OCDE en competencia matemática y en comprensión de lectura es 484 puntos, y de 491 en ciencias.
El organismo detalló que el promedio de 500 puntos es un número índice estadístico que facilita la comparación, pero no una escala de calificaciones tradicional de 0 a 10, o de aprobado o suspendido.
La OCDE también precisó que el informe tiene una desviación de 95 puntos, en el que el país con mejores resultados obtiene una puntuación promedio de 563 puntos (Finlandia) y el de peores de 322 (Kirguistán).
Corea del Sur fue el país con mejor nota con 556 puntos, por delante de Finlandia (547) y Hong Kong (536), Canadá (527), Nueva Zelanda (521), Irlanda (517) y Australia (517) tras una evaluación en la que se mide la capacidad de comprensión de un texto por los alumnos.
Por debajo de esta media de 500 puntos, se sitúan entre otros Italia (469), España 461, Turquía (447) y México (410), Chile -que está en proceso de integrarse a la OCDE-, 442 puntos, Uruguay (413) Brasil (393), Colombia (385) y Argentina (374).
Según el documento en las capacidades científicas los estudiantes finlandeses obtuvieron 563 puntos, Hong Kong (542), Canadá (534), Taiwán (532), Estonia y Japón (531), Estados Unidos (489), España (488), Noruega (487), Italia (475).
Por debajo de esta media, Turquía (424), México (410). De los países latinoamericanos que no pertenece a la OCDE pero fueron analizados están Chile con 438 puntos, Uruguay (428), Argentina (391), Brasil (390) y Colombia (388).
La evaluación en conocimientos científicos se hizo con cuestiones referidas a cultivos transgénicos, pantallas solares, ropas "inteligentes", cuestiones de geología, la historia de las vacunas, el ejercicio físico, la lluvia ácida y el efecto invernadero.
Respecto a la evaluación matemática, Taiwán encabezó los mejores resultados con 549 puntos, seguido de Finlandia (548), Hong Kong y Corea del Sur con 547 puntos, Holanda (531), Suiza (530) y Canadá (527), todos ellos a distancia de los 492 puntos de media de la OCDE.
España, se colocó en el vigésimo cuarto sitio dentro de los miembros de la organización con 480 puntos, pero por delante de Estados Unidos (474), Italia (462), Grecia (459), Turquía (424) y México (406).
En matemáticas, Chile obtuvo 411 puntos, Uruguay (427), Argentina (381), Colombia y Brasil con 370.