Viernes 3 de enero de 2025
Chihuahua, 2 de enero de 2025.- Los municipios de Chihuahua han acumulado un total de mil 428 observaciones en sus cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal de 2023, según el más reciente informe de la Auditoría Superior del Estado (ASE). De estas observaciones, 618 se relacionan con el cumplimiento financiero, mientras que 334 corresponden a la Obra Pública y 476 al desempeño administrativo.
El fiscal Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela, destacó que se encuentran a la espera de recibir notificaciones formales por parte de la ASE para iniciar las investigaciones penales correspondientes en los casos donde se haya detectado posible responsabilidad.
"Estamos a la espera de que la Auditoría nos notifique las denuncias de hechos para abrir las investigaciones penales pertinentes", señaló Valenzuela, quien también explicó que algunas observaciones pueden haber derivado en recomendaciones o acciones posteriores a la revisión de las cuentas, lo que podría evitar que algunas de ellas resulten en denuncias formales.
Denuncias Penales por Irregularidades
Entre las observaciones que han derivado en posibles irregularidades, se encuentran varios casos de exalcaldes que podrían enfrentar denuncias penales por conductas que podrían ser constitutivas de delitos. Según la ASE, estas denuncias ya han sido enviadas a la Fiscalía Anticorrupción u otras autoridades competentes para su investigación.
Uno de los municipios con más denuncias es Coyame del Sotol, donde la alcaldesa Ise Gissel Torres Coronado enfrenta tres observaciones importantes. Las irregularidades se centran en:
Erogaciones por 91 mil 119.68 pesos realizadas sin la documentación correspondiente.
Préstamos personales por un monto de 225 mil 903.75 pesos, sin justificación normativa.
Gastos a comprobar no debidamente sustentados.
En el municipio de Hidalgo del Parral, el alcalde César Peña también está bajo investigación debido a irregularidades en la renta de equipos para la celebración de las Jornadas Villistas 2023, con un monto de 2 millones 204 mil pesos. La ASE detectó que estos gastos no estaban correctamente justificados ni documentados.
Por otro lado, el presidente de San Francisco del Oro, Arturo Huerta Luévano, enfrenta dos denuncias relacionadas con la contratación de créditos de financiamiento sin seguir los procedimientos legales establecidos. Los créditos en cuestión suman 8 millones de pesos, 6 millones de pesos y 310 mil pesos.
Otro caso relevante se da en Gran Morelos, donde el exalcalde Gilberto Gutiérrez está siendo investigado por realizar pagos fuera de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Chihuahua para la contratación de servicios, lo que también podría resultar en consecuencias legales.
Proceso de Revisión y Acción
La Auditoría Superior del Estado ha subrayado que algunas observaciones podrían haber sido atendidas por las administraciones municipales, pero que no se reflejaron en los informes al momento de la revisión. En estos casos, se contempla que no se haya derivado alguna acción o recomendación, ya que las irregularidades fueron corregidas después de la cuenta pública.
La ASE continuará con el seguimiento a estas observaciones y el análisis de las posibles acciones legales que podrían tomarse en contra de los responsables de las irregularidades detectadas.
El cierre de 2023 ha dejado en evidencia una vez más la importancia de fortalecer los mecanismos de control y fiscalización en los gobiernos municipales, a fin de evitar el uso indebido de recursos públicos y promover una mayor transparencia en el ejercicio del gasto.
Síguenos en redes sociales
Lo Más Popular Hoy
Municipios
Más Noticias