24.46°C

Nubes Dispersas

Chihuahua, Chihuahua



Lunes 6 de enero de 2025

Narcomanta amenaza a artistas en Sonora acusándolos de financiar grupos criminales


Autoridades de Sonora han asegurado una narcomanta que contiene amenazas directas contra los artistas musicales Natanael Cano, Tito Torbellino Jr y Javier Rosas. Los tres artistas, conocidos por interpretar narcocorridos, fueron acusados en el mensaje de financiar a grupos criminales mediante el otorgamiento de dinero. En el escrito, los presuntos delincuentes les pidieron a los músicos que se dedicaran exclusivamente a su carrera y dejaran de involucrarse con el crimen organizado.

La narcomanta, que fue localizada en un lugar público de Sonora, advierte que las amenazas no están relacionadas con el contenido de sus canciones o su vínculo con el género de los narcocorridos, sino con la supuesta colaboración financiera con cárteles de la región. A pesar de este detalle, el mensaje también deja claro que cualquier intento de desobedecer las advertencias recibirá consecuencias graves, específicamente asegurando que, en caso de ignorar el ultimátum, los artistas podrían ser "fusilados".

Además de las amenazas dirigidas a los músicos, la narcomanta menciona a otros grupos criminales de diferentes regiones del estado, incluyendo Hermosillo, Guaymas, Ciudad Obregón y Navojoa, advirtiendo a estas organizaciones sobre las repercusiones de sus acciones.

Este tipo de amenazas resalta la creciente inseguridad que afecta a la región y pone en evidencia la relación cada vez más tensa entre algunos artistas del género regional mexicano y los cárteles de la droga. Si bien los narcocorridos son un género popular que ha ganado seguidores a nivel nacional e internacional, las acusaciones de nexos con el crimen organizado han sido un tema recurrente, aunque no siempre confirmadas.

Las autoridades de Sonora, tanto de la Policía Estatal como de la Fiscalía General de Justicia, han iniciado una investigación para esclarecer los hechos, aunque por el momento no han emitido detalles sobre los avances en el caso. Además, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha reforzado las medidas de seguridad en la región para evitar cualquier tipo de represalia contra los artistas mencionados.

Este incidente vuelve a encender el debate sobre el impacto del narcocorrido en la cultura mexicana y su relación con la violencia que azota diversas regiones del país. Si bien algunos defienden la libertad artística de los músicos, otros alertan sobre los peligros que puede acarrear la vinculación de este género con grupos del crimen organizado.