Martes 9 de julio de 2024
Monterrey, México.- La falta de mano de obra, de ingenieros y otras especialidades que padece Estados Unidos, ya le impacta a las empresas mexicanas instaladas en ese país, alertó Jordi Ciuró, Socio de Bain & Company México y líder de las prácticas de Industriales, Transformación Digital y Performance Improvement.
Esto se complica por la falta de personal capacitado en México y por la urgente necesidad de desarrollar sectores como el de las baterías, microchips y otros componentes en la región que requieren de un ecosistema integral tanto de proveedores como de personal.
Explicó en entrevista que con el tema del nearshoring en la región se está batallando para conseguir talento, sobre todo en el área de manufactura en EU.
"Las conversaciones giran en el tema de las empresas de manufactura en Estados Unidos para conseguir talento, sobre todo cuando durante la pandemia hubo un gran flujo de miles de personas que se pasaron al sector de servicios, y eso dejó desprevenidos a muchas empresas con insuficiencia de mano de obra", describió.
Ciuró afirmó que algunas de las empresas clientes de la firma que representa ya están padeciendo de ese déficit.
"Están planteando cómo van a ser sus cadenas de suministro a 5 y 10 años en ese horizonte, cómo las hacemos más resilientes y en ese horizonte a largo plazo, los temas coyunturales... donde ponderan muchos factores, como el qué tanto voy a tener la mano de obra si lo hago (produzco) en Estados Unidos?", dijo.
A nivel general, señaló que los perfiles más demandados por las empresas en el vecino país incluyen los del sector de tecnología, como ingenieros de software y especialistas en TI, que han experimentado un crecimiento continuo.
También en la parte de construcción y manufactura, como trabajadores cualificados, incluyendo ingenieros, técnicos.
Así como ventas y servicios en donde hay escasez de vendedores y gerentes de ventas, especialmente en el comercio minorista, detalló.
El directivo de la consultora global refirió que hay muchos sectores en los cuales Estados Unidos no necesariamente va a tener el talento y la mano de obra necesaria, por ello es complicado no depender de su socio comercial que es México, para el impulso de ciertas industrias y componentes con los que quieren empezar a sustituir a China.
El tema del capital humano es uno de los múltiples factores y retos que están analizando las empresas en la reconfiguración de sus cadenas de suministro, explicó Ciuró.
Síguenos en redes sociales
Lo Más Popular Hoy