Viernes 5 de marzo de 2010
Texanos piden a springbreakers no viajar a Chihuahua
Texanos piden a springbreakers no viajar a Chihuahua
Texas.- El Departamento de Seguridad Pública de Texas aconsejó a los estudiantes no visitar las ciudades fronterizas de México durante la temporada de “spring break” o vacaciones de primavera, porque son lugares “muy peligrosos”.
Muchas universidades de la zona hicieron advertencias parecidas el año pasado, pero ésta es la primera vez que un organismo público de Texas hace un aviso sobre la peligrosidad de visitar el área, dijo la vocera Tela Mange.
En el pasado las autoridades de Texas sólo recomendaban a los estudiantes tener cuidado durante sus viajes, dijo Mange.
“Debido al incremento de la violencia, hemos decidido aumentar el tono de las recomendaciones y decir: papás, no es una buena idea”, explicó la funcionaria a CNN.
El director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Seteve C. McCraw, dijo que “los padres no deben permitir que sus hijos visiten esas ciudades en México porque su seguridad no está garantizada”.
El Departamento de Estado renovó una alerta de viaje a México el mes pasado, argumentando que la violencia había aumentado en el país, particularmente en la frontera.
“Los ataques recientes han causado que la Embajada de Estados Unidos pida a los ciudadanos estadounidenses posponer los viajes innecesarios a entidades como Michoacán, Durango, Coahuila y Chihuahua… y aconsejar a otros que deban visitar esas zonas tener extrema precaución”, indica la alerta.
Mas de 16,000 personas han muerto en México desde que el presidente Felipe Calderón decidió declarar la guerra a los cárteles de la droga en diciembre de 2006. Ciudad Juárez, una ciudad fronteriza en el estado de Chihuahua que colinda con El Paso, Texas, es la más violenta de todo el territorio mexicano.
“La situación en ese estado de Chihuahua, específicamente Ciudad Juárez, es una preocupación especial”, indica la alerta.
Dos ciudadanos estadounidenses fueron asesinados en Chihuahua, mencionó el Departamento de Estado.
“Autoridades mexicanas reportan que más de 2,600 personas fueron asesinadas en Ciudad Juárez durante 2009. Adicionalmente, en la ciudad de 1.3 millones de habitantes, se registraron 16,000 robos de autos y 1,900 más con violencia. Los ciudadanos de Estados Unidos deben poner especial atención en lo que sucede a su alrededor mientras viajan a Ciudad Juárez, evitando los lugares solitarios durante la noche y las primeras horas de la mañana”.
Pero los problemas no se limitan a Ciudad Juárez, añade el reporte del Departamento de Estado.
“Los cárteles de la droga están en medio de un conflicto violento entre ellos mismos y contra las autoridades mexicanas, por el control de las rutas del tráfico de narcóticos en la frontera con Estados Unidos”.
“Con el objetivo de combatir la violencia, el gobierno mexicano ha desplegado a militares por el país, por lo que los ciudadanos estadounidenses deben cooperar en los puntos de revisión del Ejército durante sus viajes por las carreteras de México”.
“Algunos de los enfrentamientos entre las fuerzas armadas mexicanas y los cárteles de la droga han desembocado en tiroteos en diferentes pueblos y ciudades de México, pero sobre todo en la zona norte del país, lo que incluye Ciudad Juárez, Tijuana, Chihuahua, Nogales, Matamoros, Reynosa y Monterrey. Durante algunos de estos incidentes, ciudadanos de Estados Unidos han quedado en medio del fuego”.
Algunas zonas cerca de la frontera experimentaron un rápido crecimiento del crimen, con robos, homicidios y atracos con violencia durante el año pasado.
El Departamento del Estado reporta que los repuntes de violencia están en Chihuahua, Sinaloa y Baja California.
“Ciudad Juárez, Tijuana y Nogales son las ciudades en donde se han registrado tiroteos a plena luz del día en centros comerciales y otros sitios públicos”, concluye la alerta.
Síguenos en redes sociales
Lo Más Popular Hoy