24.46°C

Nubes

Chihuahua, Chihuahua



Sábado 31 de enero de 2009

"Probablemente también nos de neumonía"

México igual de preparado que Estados Unidos para enfrentar "neumonía"


México igual de preparado que Estados Unidos para enfrentar "neumonía"

El Presidente Calderón en Sesión Plenaria del Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en Davos, Suiza, durante su intervención dijo; “Bueno, probablemente también a nosotros nos va a dar neumonía".

Cuando le pregunto el moderador el expresidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León: presidente Calderón, tenemos un dicho en nuestro país que es, bueno, cuando a Estados Unidos le da un catarro, a nosotros nos da neumonía y ahora parece que a los Estados Unidos le dio neumonía.

Entonces, qué vamos a hacer en esta ocasión.

Y el presidente Calderón respondió: bueno, probablemente también a nosotros nos va a dar neumonía.

Y continúo con su intervención: pero el punto, expresidentes Zedillo, es que todo el día he escuchado malas noticias sobre la situación económica en el mundo, y permítanme dar algunos aspectos respecto a la situación de América Latina en esta compleja crisis económica.

Claro que va a haber un impacto muy importante en nuestras economías como resultado de la reducción de la demanda de nuestras exportaciones, pero permítanme decir que existen enormes diferencias en la situación actual. Primero, en esta ocasión el origen de la crisis no se dio en América Latina. En el pasado usamos muchas expresiones, como la crisis del Tequila, la crisis de la Samba, la crisis del Tango; pero esta vez no sé cómo llamarla, podría ser, no sé, la crisis de Big Mac o algo por el estilo.

Pero el punto es que hay una diferencia. El segundo punto es que hemos aprendido de las crisis anteriores. Como ustedes saben, en el pasado hemos tenido como 30 crisis, en los últimos 25 años en la región. Entonces, hemos aprendido muchísimo.

Y esta vez, en varios países de América Latina: Colombia, México, Chile, Brasil, hay buenas noticias en estas circunstancias.

En segundo lugar. Tenemos unas finanzas públicas sólidas. Hicimos la tarea en estos años, y varios países, no puedo hablar por todos, tenemos muy buenos amigos en el vecindario, pero por lo menos nuestros países han cuidado mucho las finanzas públicas.

En nuestro caso, por ejemplo, las reservas internacionales son más que del triple de nuestra deuda externa total por primera vez.

Y sólo para hablarles de este año, nuestras necesidades de financiamiento externo están completamente cubiertas para este año.

En cuanto al crecimiento en América Latina. El promedio en los últimos seis años en la región fue de cinco por ciento de crecimiento. Incluso en estas circunstancias, el pronóstico del crecimiento promedio del Fondo Monetario Internacional, es que será de más de uno por ciento en la región.

Entonces, hay una muy buena oportunidad para los países latinoamericanos y los retos por venir son; cómo se pueden utilizar estos activos, como dijo anoche Andrés Velasco, para sobreponernos al golpe externo que estamos sufriendo, y lo que debemos cuidar: debemos cuidar la salud de las finanzas públicas; debemos cuidar nuestro sistema bancario, pero también debemos, y por primera vez podemos aplicar políticas anticíclicas, y lo estamos haciendo en varios países.

"Yo espero que podamos solucionar esta mala situación, junto con los Estados Unidos. Es imposible decir que podemos solucionar el problema solos. Necesitamos trabajar juntos. Y estoy absolutamente seguro que estamos mucho mejor preparados para enfrentar esta terrible situación económica" declaró.