3.46°C

Cielo Claro

Chihuahua, Chihuahua



Lunes 13 de abril de 2009

Quitan a cárteles 36 mil armas

Se han decomisado 35 mil 943 armas de fuego a los cárteles del narcotráfico


Se han decomisado 35 mil 943 armas de fuego a los cárteles del narcotráfico

Distrito Federal— Durante la administración del presidente Felipe Calderón, las áreas encargadas de combatir a la delincuencia organizada le han decomisado 35 mil 943 armas de fuego a los cárteles del narcotráfico, lo que representa un promedio anual de más de 15 mil 400.

Esta última cifra es cinco veces más grande que el registro anual logrado durante el sexenio de Vicente Fox, pues entre 2002 y 2006 se aseguraron 2 mil 500 armas cada doce meses.

El informe oficial “Tráfico de Armas México-Estados Unidos 2009” destaca que entre el 1 de diciembre de 2006 y el 26 de marzo de 2009, la Procuraduría General de la República, y las secretarías de Defensa, Marina y Seguridad Pública, también aseguraron 4 millones 772 mil 517 cartuchos, y 2 mil 804 granadas.

“En el gobierno del presidente Calderón se ha hecho un esfuerzo muy intenso para cortar la capacidad de generación de violencia de los grupos de la delincuencia organizada”, señala el documento, que fue presentado durante la reciente visita a México de la Secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano.

Las entidades donde más se decomisaron armas largas en los primeros 28 meses de gobierno de Calderón, fueron Michoacán, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora, Baja California y Chihuahua, que son sitios donde se aplican operativos conjuntos con el Ejército, las policías locales, y la Secretaría de Seguridad Pública federal.

El documento señala que una de cada dos armas decomisadas fueron “largas”, la mayoría de ellas fusiles de asalto como las AK-47, conocidas como “cuerno de chivo”, o las AR-15. De este tipo de armamento se aseguraron 19 mil 801 piezas.

En el rubro de municiones, los estados con mayor incidencia fueron Tamaulipas, Baja California, Michoacán, Sonora, Sinaloa, y Chihuahua; y de granadas, Tamaulipas, Michoacán, Chiapas, Sinaloa, y Nuevo León.

En este periodo, el cártel de la droga más golpeado fue el del Golfo-Zetas, reconocido en el informe por utilizar armas de “características especiales” por su versatilidad, potencialidad lesiva, alcance, penetración, y volumen de fuego.

A esta organización criminal le han decomisado cohetes antitanque, lanzacohetes, lanzagranadas, granadas de fragmentación, fusiles barret, así como armas de fuego de “nueva generación” como la sub ametralladora y la pistola FN Herstal, calibre 5.7 x 288 mm, conocida como “subsónica”.