22.64°C

Muy Nuboso

Chihuahua, Chihuahua



Martes 2 de octubre de 2007

Reyes presentó otro informe en Juárez

"Aquí se demuestra día a día que el mejor de los destinos es aquel que tomamos en nuestras propias manos"


"Aquí se demuestra día a día que el mejor de los destinos es aquel que tomamos en nuestras propias manos"

“Juárez no es más la geografía del infortunio y del estigma, es un lugar de oportunidades donde la patria se forja con tenacidad y arrojo. Aquí nada es fácil, ni el clima, ni la distancia, ni la bastedad del desierto. Aquí se demuestra día a día que el mejor de los destinos es aquel que tomamos en nuestras propias manos, que solamente con honor y valentía se vence la adversidad, que sólo así se conforma una comunidad fraterna en la diversidad y unida en la pluralidad”, dijo el gobernador José Reyes Baeza Terrazas al presentar su 3er. Informe de Gobierno en su modalidad Regional Juárez.

El Centro Cívico “Paso del Norte” fue sede del evento, donde el titular del Ejecutivo Estatal afirmó que esta fue una ocasión para el reencuentro con quienes han dedicado su mejor esfuerzo para hacer de Juárez un municipio pacífico, cordial y progresista, pues a lo largo de estos tres años se trabajó intensamente, sin regateos ni excusas y gracias al concurso de todos los juarenses, se alcanzaron importantes avances.

El mandatario estatal apuntó que el reto para todos es hacer de esta frontera un sitio en donde el crecimiento económico se traduzca en un desarrollo social equilibrado y de oportunidades para todos los juarenses.

En lo concerniente a Juárez, en Desarrollo Humano y Social, se invirtieron 46 millones de pesos en la construcción de Centros de Atención Avanzada a la Salud en diversos municipios, entre ellos uno en Anapra y otro en Zaragoza.

Actualmente está en construcción el Centro Ambulatorio para la Prevención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, se concluyó la segunda etapa del Hospital Infantil de Especialidades y se construyeron algunos Centros Comunitarios para brindar atención a grupos vulnerables de esta comunidad.

Para luchar contra las adicciones, se promovió la vista de la Campaña Vive sin Drogas y se organizó las Jornadas Académicas sobre Metanfetaminas, que contó con 350 asistentes, principalmente jóvenes y directores de centros de rehabilitación de esta frontera.

En lo que a vivienda se refiere, Juárez es sede del programas habitacional de mayor envergadura de la administración, el desarrollo denominado “Oriente XXI”, de mil 200 hectáreas, donde se planean 16 mil viviendas, de las cuales a la fecha se terminaron 11 mil 479 en la primera etapa, con una inversión de mil 960 millones 25 mil pesos.

Además, se puso en marcha el programa emergente para apoyar a quienes sufrieron daños parciales o totales en sus viviendas a causa de las lluvias que se presentaron.

En cuanto a deporte, se apoyó el evento ciclista “El Chupacabras”, que contó con la asistencia de mil 175 participantes locales, nacionales y extranjeros. También se construyó el Parque Anapra y la primera etapa de la Unidad Deportiva de la Uacj, obras en las que junto con otras instalaciones deportivas en diferentes municipios, se invirtieron 341 millones de pesos.

En el eje de Desarrollo Económico y Regional, egresaron 351 especialistas del Centro de Alta Tecnología de Juárez, que brindarán a la industria personal capacitado.

En vialidades, se terminaron 9.5 kilómetros del Boulevard Independencia. Actualmente se construye el tramo Zaragoza a Juárez-Porvenir y pasos superiores en Avenida Zaragoza y Avenida Puerto de Palos. Además, se concluyeron obras de pavimentación en las colonias Anapra y Libertad.

El Gobierno del Estado también se realizó una aportación de 165 millones de pesos para la construcción de la obra denominada Camino Real que se construye con recursos de los tres niveles de gobierno.

El Plan Parcial de Desarrollo Humano San Isidro-Zaragoza beneficiará a 22 mil 593 habitantes. Asimismo, se adquirieron reservas territoriales por 100 hectáreas en la Plazuela de Acuña que se destinarán a lotes de vivienda, para beneficio de 3 mil 968 familias.

En Justicia y Seguridad, con una inversión de 11 millones de pesos se construyó la Ciudad Judicial que alberga la Fiscalía de Homicidios contra Mujeres, la Unidad Especial de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Dirección de Atención a Víctimas del Delito y el Grupo Especial Antifugitivos. También se remodelo la Subprocuraduría Zona Norte, para adecuarla con espacios para los juicios orales. De igual forma, se construyó el Laboratorio de Ciencias Forenses.

Actualmente opera la Policía Industrial que da servicio a 325 empresas maquiladoras, sistema que ha dado excelentes resultados en la vigilancia de parques industriales.

En Cultura y Calidad Educativa, se puso en servicio el Centro Cívico “Paso del Norte”, que incluye uno de los mejores teatros de México, a esta obra se destinaron 254 millones 400 mil pesos.

Se terminó el Cobach 11 con capacidad para más de 2 mil alumnos y que contribuye considerablemente a satisfacer la demanda de espacios de nivel medio superior en esta frontera.

El 96 por ciento de los estudiantes de la Uacj cursan programas acreditados como de alta calidad educativa. En esa misma universidad se construye un edificio de tres niveles para la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas y el de la Facultad de Ciencias Biomédicas, así como otro de dos niveles para audiovisual y exposiciones del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte.

En el Tec de Juárez se terminó la biblioteca con capacidad de 600 lectores y está en proceso la subestación eléctrica, así como la climatización y equipamiento de este sitio.

Gasto Público.

El monto ejercido durante el tercer año de la administración de José Reyes Baeza Terrazas es de 30 mil 233 millones de pesos, 8 mil 432 millones de octubre a diciembre de 2006 y 21 mil 801 millones en el lapso enero-septiembre de 2007.

A los programas de Desarrollo Humano y Social se asignaron más de 3 mil 43 millones de pesos, con un incremento de 442 millones de pesos en los programas y acciones de Gobierno para mejorar el bienestar social de los chihuahuenses.

Al rubro de Desarrollo Económico y Regional se le aplicaron recursos por 8 mil 788 millones de pesos, el 29 por ciento del total del gasto del periodo que se informa.

Fueron 2 mil 330 millones de pesos los que se destinaron a Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia, con especial mención el monto para la puesta en marcha de la Reforma Procesal Penal.

En el apartado de Cultura y Calidad Educativa se invirtieron 13 mil 675 millones de pesos, el 45.2 por ciento del total del gasto y un 3.7 por ciento más que en el periodo anterior, es decir, mil 17 millones de pesos más, lo que reafirma el compromiso de seguir con el apoyo a este importante eje del desarrollo de la entidad.

En el rubro de Gobierno y Administración se ejercieron mil 204 millones de pesos, en tanto que el Poder Legislativo y Órganos se le asignaron 479 millones de pesos, un 68.8 por ciento más que en el lapso anterior.

Adicionalmente, el Fideicomiso de Certificados Bursátiles de Deuda Pública se le invirtieron 711 millones 900 mil pesos, de los cuales se le restituyeron al Gobierno de Chihuahua remanentes por 530 millones 800 mil pesos, que serán incrementados con el paso del tiempo conforme a las condiciones y previsiones pactadas en este eficaz mecanismo financiero, mediante el cual se reestructuró la liquidación de la deuda pública estatal.