Jueves 24 de septiembre de 2009
“Yo no puedo meter las manos al fuego, de que algún estado por ahí haya decidido guardarse algunas plazas” Lujambio
“Yo no puedo meter las manos al fuego, de que algún estado por ahí haya decidido guardarse algunas plazas” Lujambio
En su comparecencia ante senadores, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, dijo que si bien hay mecanismos para detectar si las plazas de maestros se están asignando o no vía concurso, “yo no puedo meter las manos al fuego, de que algún estado por ahí haya decidido guardarse algunas plazas y las está distribuyendo”.
“En principio todas las plazas se someten a concurso”, aseguró Lujambio, e insistió en que “hemos establecido un mecanismo de transparencia que pone a todos en un contexto de exigencias, subrayado, para que cualquier desviación de esta conducta pueda ser observada y eventualmente denunciada”.
Frente a una duda del senador perredista Francisco Javier Castellón, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que en materia de plazas de docentes a nivel básico “lo que hemos acordado con las instancias estatales fue dual”.
Por un lado, explicó, el lineamiento central es “comprometernos a que todas las plazas entren a concurso”. Por el otro, “darle una especial transparencia al resultado del concurso, para que se genere un contexto de exigencia”, que impida al menos en la teoría “que se queden por ahí unas canicas guardadas”, dijo, en favor de los intereses de los gobiernos locales.
Lujambio recordó que el año pasado seis mil plazas para maestros fueron sujetas a examen, y en 2009,16 mil. Detalló incluso que en un esquema “hora-semana-mes” en secundaria fueron 23 mil durante 2008 y 105 mil en este año.
“Lo que quiero subrayar es que estamos en este año entre un ejercicio mucho más vasto, mucho más ambicioso de concurso por las plazas”, agregó.
Lujambio explicó que, de entrada, se publicaron los nombres de los acreditados mediante el concurso de selección a fin de que toda la sociedad supiera quiénes eran los ganadores.
Pero “si eventualmente hay personas ocupando una plaza, que no hicieron el concurso, porque esa plaza se está distribuyendo con los mecanismos tradicionales, hay un dispositivo para que la sociedad lo detecte y lo denuncie”, recalcó.
Sobre el caso de los normalistas adelantó que “lo que estamos implementando como resultado de este examen, pero también desde antes, es impulsar un programa emergente para mejorar el desempeño de los estudiantes de escuelas normales públicas y extensiones de la Universidad Pedagógica Nacional”.
Buena parte de la problemática en las escuelas normales “es la cantidad de egresados que están siendo, digamos, arrojados al mercado de trabajo”, pues hay estados donde solamente se le pueden ofrecer al 30, al 40 por ciento, una plaza, resaltó.
Aprovechó entonces para decirle a los legisladores que la dependencia a su cargo es la que dicta la política educativa en el país, con un diálogo respetuoso e incluyente con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Educación y con la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior.
Síguenos en redes sociales
Lo Más Popular Hoy