20.46°C

Nubes

Chihuahua, Chihuahua



Jueves 27 de marzo de 2025

Senado Aprueba por Unanimidad Ingreso de Militares Estadounidenses a Chihuahua


En una sesión ordinaria celebrada este día, el Pleno del Senado aprobó por unanimidad que 11 militares estadounidenses ingresen a territorio mexicano para participar en ejercicios de adiestramiento en el marco de los Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET), un programa bilateral que data de la década de 1980.

Con 76 votos a favor de los legisladores presentes, la propuesta fue avalada tanto en lo particular como en lo general, permitiendo la presencia de los soldados de Estados Unidos en México para realizar su entrenamiento del 7 de abril al 3 de mayo de 2025. El entrenamiento se llevará a cabo en dos importantes centros de adiestramiento: el Centro de Adiestramiento Regional Militar del Estado de México y el Centro de Adiestramiento en Chihuahua, lugares destinados a la preparación de fuerzas armadas en diversas disciplinas.

El acuerdo también incluyó la autorización para que la titular del Ejecutivo autorice la salida de efectivos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana para participar en entrenamientos internacionales. En este contexto, se concedió permiso para que personal militar mexicano asista al Centro de Entrenamiento en la Selva Ecuatorial de la Guyana Francesa y para que participe en la competencia militar "Sandhurst 2025" en Nueva York, Estados Unidos.

La decisión se tomó en un ambiente de cooperación internacional, reafirmando el compromiso de México con la colaboración en temas de seguridad y formación militar conjunta con sus aliados. A través de este tipo de acuerdos, México y Estados Unidos buscan fortalecer sus lazos de cooperación en materia de defensa y responder a los retos que ambos países enfrentan en términos de seguridad y combate al crimen organizado.

El JCET es parte de una serie de ejercicios diseñados para mejorar las capacidades de las fuerzas armadas de ambos países, promoviendo el intercambio de conocimientos, tácticas y estrategias en áreas clave como la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y otras amenazas transnacionales.