Miércoles 22 de abril de 2009
Un operativo militar se realizó tras la desaparición de cuatro rurales y un elemento del Ejército Mexicano
Un operativo militar se realizó tras la desaparición de cuatro rurales y un elemento del Ejército Mexicano
Cuauhtémoc— Un operativo militar se realizó ayer en esta ciudad tras la desaparición de cuatro rurales y un elemento del Ejército Mexicano; en las acciones, se detuvo a seis policías seccionales de álvaro Obregón para investigación y se sitió por casi cuatro horas la Comandancia de Seguridad Pública.
Autoridades locales dieron a conocer que las fuerzas castrenses manifestaron que personal del Seccional de álvaro Obregón obstaculizó el trabajo que realizan, además de que la Policía Ministerial no respetó los procesos durante el aseguramiento de un vehículo y arma supuestamente pertenecientes a las personas desaparecidas.
Más de medio centenar de elementos del Ejército Mexicano arribaron al mediodía de ayer a las instalaciones de la Dirección Pública Municipal de Cuauhtémoc, en donde fueron bloqueadas calles y accesos al lugar.
Por más de tres horas y media fuerzas castrenses interrogaron al personal de turno de la policía local, de las oficinas del C4 y de prefectura.
Manuel Enríquez Loya, director de Seguridad Pública Municipal, explicó que el motivo del operativo militar es derivado de la investigación que realizan sobre la desaparición del teniente de la Armada Blindada, Antonio Hernández, y los rurales Pedro Gracía Ruiz, édgar Terrazas Villasana, Raúl Rodrígez Güel y Carlos Ramos Angulo, ocurrida el 17 de marzo en la sierra.
Durante las indagatorias iniciales, se logró la ubicación de un vehículo en que se transportaban las personas desaparecidas en las inmediaciones de campo menonita #10, del Seccional de álvaro Obregón. Los primeros en llegar al lugar fueron oficiales de aquel seccional.
Pero, explica Enríquez Loya, desde el inicio de las investigaciones por parte del Ejército, los militares no han podido interrogar a estos policías seccionales, a pesar de haber pedido en tiempo y forma la presentación de los oficiales a sus mandos responsables.
“Sienten que se les ha obstaculizado al no tener por parte del Seccional de álvaro Obregón información que han estado solicitando desde 15 días atrás. Eso les ha molestado”, señaló.
Ayer, durante el operativo en la Comandancia local en que más de 50 soldados sometieron por más de tres horas a 30 polimunicipales y personal administrativo y del C4, Enríquez Loya entregó a personal del Ejército un escueto documento en el que se explica la forma en que fue localizado el vehículo y las razones de por qué el automotor se puso a disposición de la Dirección Municipal y no a la Policía Ministerial.
“El vehículo fue puesto a disposición de la Dirección de Seguridad Pública, porque a pesar de que se notificó a la Policía Ministerial, no se presentó cuando debía haberlo hecho para realizar el aseguramiento; pero finalmente se les entregó (al igual que el arma)”, dijo.
Durante el operativo se revisó también el banco de armas y porte de armamento de los oficiales, debido en que algunos eventos delictvos se han disparado armas como las utilizadas por autoridades “como la .223 y la AK-47”, explicó el jefe policiaco.