Lunes 14 de diciembre de 2009
Ante la prohibición del precursor químico retoman métodos usados en 1970 para elaborar metanfetaminas
Ante la prohibición del precursor químico retoman métodos usados en 1970 para elaborar metanfetaminas
Distrito Federal— Los cárteles de las drogas de México están apelando con creciente frecuencia a métodos de la vieja escuela para fabricar metanfetaminas destinada al mercado estadounidense, obligados por la escasez de los químicos necesarios para producirlas.
Algunas bandas han respondido a las limitaciones establecidas por el gobierno mexicano a la importación de uno de los precursores de las metanfetaminas, como la pseudoefedrina, reviviendo un método antiguo que era usado por pandillas de motociclistas y químicos caseros en las décadas de 1970 y 1980, según revelan las incautaciones más recientes.
La reaparición del “método P2P” demuestra lo frustrante que puede resultar la lucha contra los cárteles que producen drogas sintéticas que, a diferencia de la cocaína, la heroína y la marihuana, se fabrican con recetas de ingredientes químicos conocidos como “precursores”, no de una planta.
Cuando la policía pudo cortar la línea de distribución de uno de los precursores, los traficantes buscaron otro.
“Las restricciones a los químicos son como tratar de aplastar lodo con las manos, porque la sustancia se te escurre entre los dedos”, indicó Steve Preisler, quien escribió el libro “Secrets of Methamphetamine Manufacture” (Secretos de la fabricación de metanfetaminas) bajo el seudónimo del Tío Fester y es considerado el padre de la fabricación moderna de la metanfetamina.
“Ellos le dificultan la vida a los productores locales, pero para la gente con conexiones, bueno, ellos hallan un sustituto sin problemas”, agregó.
Sin embargo, las autoridades consideran que las restricciones a la circulación de precursores ha rendido frutos.
Por de pronto, contribuyó a un notable descenso en la producción de metanfetamina en México así como a una disminución en su distribución en Estados Unidos en el 2007 y en el primer semestre del 2008, de acuerdo con el informe sobre metanfetaminas del Centro de Inteligencia Nacional contra las Drogas de Estados Unidos.
Además, las autoridades consideran que el método P2P es menos deseable para las pandillas, porque presuntamente produce drogas menos potentes.
Las pandillas mexicanas se reagruparon usando ácido fenilacético fácil de conseguir y nuevas fuentes de pseudoefedrina contrabandeada. Su producción se estabilizó o incluso aumentó hacia fines del 2008, de acuerdo con el Centro.
El viejo método de fabricación de metanfetaminas recuperó vigencia en el 2005, cuando las autoridades fijaron restricciones a la importación de efedrina y pseudoefedrina. Esas restricciones fueron aumentando progresivamente y el año pasado estaba casi totalmente prohibida la importación de pseudoefedrina.
Los traficantes encontraron la forma de importar el químico a México y trasladaron parte de su operación al exterior. Al mismo tiempo, empezaron a buscar nuevos ingredientes.
Dieron así con el fenil-2-propanona, o P2P. Si bien la P2P es una sustancia muy restringida y vigilada por las autoridades, hay muchas formas de fabricarla. Los narcotraficantes descubrieron que pueden conseguir ácido fenilacético, que sirve de base para la producción de drogas. Comenzaron a adquirir el ácido y sus derivados en grandes cantidades.
Análisis de la DEA (agencia estadounidense de lucha contra las drogas) indicaron que en el 2007 se usaba ácido fenilacético o sus derivados en el 1% de las drogas, pero que en lo que va del año se halló en el 16%.
En octubre las autoridades mexicanas informaron que habían confiscado 37 toneladas —una cantidad sin precedentes— de fenilacetato y de fenil-2-propanona, con lo que se hubiera podido fabricar 25 toneladas de “crystal meth”.
Al anunciarse las confiscaciones en operaciones coordinadas en Nuevo Laredo y Manzanillo se informó también de otras incautaciones importantes: 15 toneladas en mayo, casi dos toneladas en marzo y 1,8 toneladas en junio y julio.
“Se observa un aumento en la cantidad de químicos que es fácil conseguir”, manifestó la portavoz de la DEA Dawn Dearden.
Preisler, quien trabaja en una fábrica de galvanoplastia (electroplatinado) y fue detenido dos veces en Estados Unidos por sus actividades con metanfetaminas, dice que no le sorprende que los traficantes hayan recurrido a la P2P.
“P2P es algo de la vieja escuela”, comentó. “!Yo la usaba alrededor de 1980!”.
Irónicamente, en la década del 80 el gobierno estadounidense restringió el acceso al P2P para que no fuese usado en las metanfetaminas. Los traficantes apelaron entonces a la efedrina, sustancia que se puede extraer de una cantidad de remedios para el resfrío. Cuando se comenzó a restringir la disponibilidad de efedrina, pasaron a la pseudoefedrina, ingrediente de Sudafed y otros descongestionantes.
Al regularse las ventas de las efedrinas en Estados Unidos, los fabricantes llevaron sus operaciones a México, donde había enormes cantidades de pseudoefedrina importada de China y la India.
Al poco tiempo México suministraba el 80% de la droga vendida en Estados Unidos, donde las autoridades decían que había pasado a ser la sustancia más peligrosa después de la cocaína.
La restricción a la importación y venta de pseudoefedrina fue un golpe duro para los carteles. Bajó la producción y también la calidad de las drogas. Y los precios aumentaron.
Los expertos dicen que la lucha contra el ácido fenilacético empujará a los traficantes a buscar otras sustancias.
“La gente se olvida de que estas son drogas sintéticas y hay una cantidad de recetas”, comentó Ralph A. Weisheit, profesor de la Illinois State University y autor de “Methamphetamine: Its History, Pharmacology and Treatment” (Metanfetaminas: Su historia, farmacología y tratamiento).
Síguenos en redes sociales
Lo Más Popular Hoy